Quantcast
Channel: Tradicion – Sabores de Bolivia
Viewing all 359 articles
Browse latest View live

Calendario Gastronomico de La Paz de Antaño

$
0
0
El calendario gastronómico de La Paz de antaño   SABOR Muchos platos representativos y los acompañamientos que se servían a la hora del almuerzo, en fechas especiales, durante la Colonia, se mantienen hasta la actualidad. Artículo escrito por Alejandra Pau / La Paz – 28/06/2011 Desde la Colonia y hasta las primeras décadas del siglo […]

Comida Típica Tradicional de La Paz

$
0
0
Ají de hojas de quinua Aji de Papalisa Ancas de rana del Lago Titikaka Anticucho Api Aptapi Bogas con caya Caldo de cabeza de cordero Chanca de Pollo Conejo estirado Chairo Charkecán Falso conejo Fricasé paceño Huatía Jak’onta Jolke K’arachi Lagua de chuño Llaucha Mondongo Panes Panza rebozada Pasankalla Phiri Picante surtido Picana de Navidad […]

Historia del Chorizo Cochabambino

$
0
0
Les comparto esta linda historia escrita por “Ojo de Vidrio” Ramón Rocha Monrroy   Chorizos célebres en El Prado “Tunari” es el nombre de una tradición cochabambina que se remonta cuando menos unos 70 años. Se inició en las afueras de la ciudad, cuando la vida alegre y festiva de este hermoso valle terminaba a […]

San Ignacio, pekene piesta, tradición para toda la humanidad

$
0
0
LA UNESCO LA CERTIFICO. Brújula acompañó a San Ignacio de Moxos en su fiesta patronal y pudo apreciar la historia de cerca Fotos: Jorge Gutiérrez Ademar Manjón – El DeberLa Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos celebró 324 años de la mejor manera: recibiendo el certificado de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad de […]

Tijtincha

$
0
0
Comida ancestral de origen andino El 1 de agosto es el día en el que distintos pueblos originarios de la región andina como los quechuas, aimaras y tiwanaku, celebran la challa o ritual de tributo a la Pachamama o Madre Tierra, a quien consideran su máxima deidad.  Continua durante todo el mes de agosto. La palabra “challar” se usa como sinónimo de […]

Día de la Pachamama

$
0
0
El primero de agosto se conmemora el día de la Pachamama en Bolivia Teorias Según Rigoberto Paredes el mito de la Pacha Mama debió referirse primitivamente al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma con la tierra: el tiempo que cura los dolores, el tiempo que distribuye las estaciones, fecunda la tierra. Pacha significa tiempo […]

Día de Ofrendas a la Pachamama

$
0
0
“Venimos aquí desde mis abuelos para rendir tributo a la Pachamama, para que nos vaya bien todo el año”, dice el comerciante René Mercado mientras lanza alcohol a una pira para que arda su ofrenda a la deidad andina al inicio del mes de la “madre-tierra” en Bolivia. La festividad dura todo agosto, cuando comienza […]

Fritos de Locoto o Cola de Cebolla

$
0
0
    Ingredientes ¼ Lb. Locoto o colas de cebolla ¼ taza de harina 1 huevo ½ copa de leche diluida ¼ cucharilla de royal ½ cucharilla de sal aceite Preparacion   Lavar y picar finamente los locotos sin su pepa o picar en rajitas finas las colas de cebolla. En una fuente honda, agregar […]

Picante Surtido

$
0
0
Es uno de los “grandes” platos de la gastronomía boliviana, y el mas tradicional para el 6 de agosto, se llama así porque, además del acompañamiento, lleva siete variedades de carnes: pollo, lengua de vaca, conejo, charquecan, saice de carne de res,  ranga ranga, trucha o boga rebozada y frita y como acompañamiento papas cocidas, tunta con […]

Jacuú

$
0
0
Es la guarnición que acompaña platos fuertes en el oriente boliviano, generalmente,  o que se pone sobre la mesa para acompañar la comida.  Así, el pan, la yuca y el plátano cocido es conocido como Jacuú Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Pando, Platano, Santa Cruz, Tradicion, Yuca

Aniversarios, Ferias y Festividades en Cochabamba

$
0
0
4 de enero: Creación de la Provincia Punata. 14 de enero: Aniversario de la última revolución cochabambina (1825). 23 de enero: Creación del Departamento de Cochabamba (1826). 26 de enero: Creación de la Provincia Mizque. 26 de enero: Creación de la Provincia Tapacarí. 30 de abril: Aniversario de Sipe Sipe. 18 de mayo: Aniversario de […]

Gastronomía de Cochabamba

$
0
0
Les comparto este excelente trabajo de recopilación de comidas cochabambinas hecha por el periodista W. Flores-Medina y los invito a visitar su sito ya que ahi se podran actualizar sobre  todo lo que esta ocurriendo en Bolivia. http://www.execlub.net Gastronomia de Cochabamba El chicharron es el plato estrella y representativo de la región. Este plato cocinado con […]

Comida Típica Tradicional de Cochabamba

$
0
0
Ají de flores de chilijchi Conejo lambreado Chajchu Chanka de conejo Chaqe de quinua Chaqe de trigo Chicharrón de cerdo Chupe de papalisa Enrollado Escabeche de patitas de cerdo Fidius uchu Habas pejtu Humintas Jakalagua Jankakipa Jauri uchu K’allu k’asauchu Kawi Lappin Llokhalla chupe Lluspichi Matambre Miskik’eta Pan del Valle Patas uchu Papawaiku Phampaku Perdiz […]

Comida Típica Tradicional de Pando

$
0
0
Gelatina de coco Pululu Palometa frita Tamales en hoja de plátano Pescado de río: Abundante. Carne de monte Venado Hurina Taitetú Caldo de peta: Caldo de tortuga Locro de pato o de gallina. Palometa frita: Piraña de río frita al sartén. Farofa: Alimento elaborado con harina de yuca con charque de res. Escabeche de Torcaza: […]

Comida Típica Tradicional de Santa Cruz

$
0
0
Arroz con Leche Arepas Capirotada Cheruje Chimbos Cuajadilla Cuñapé Gelatina de pata Hoja de Trigo Jigote Keperi al Horno Leche de Crema Locro de Gallina Criolla Majau de Charque Majau de Pato Masaco Manjar de Chocolate Manjar de Coco Moqueca de Surubi Pacú Pan de arroz Pastel de Gallina Patajca Picante de Lengua Picante de […]

Festival de Locro

$
0
0
El Dia, Domingo,  23 de Septiembre, 2012 Las ‘cabañas del Piraí’ ya son Patrimonio Cultural El nombramiento se hizo oficial en la Sesión de Honor de la Brigada Parlamentaria en su 29 aniversario. En la cabaña El Pantanal se hizo oficial el lanzamiento del Festival del Locro previsto para hoy. Las cabañas del río Piraí, […]

Tanta Wawas de Todos Santos

$
0
0
    Es un pan hecho para, en  Todos Santos forma de hombre, mujer, escalera, animalitos, etc. 4 cucharas de levadura fresca o 2 y 1/2 de levadura seca 1/2 taza de agua tibia 3 cucharas de azúcar En un pocillo remojamos la levadura con el agua tibia y el azucar por unos 5 minutos y […]

Leyendas de Todos Santos

$
0
0
Para entender lo que sucederá en el altar de la mesa de difuntos es necesario remontarse a las tradiciones precolombinas. En este mundo están presentes tres universos: “la Mankapacha, el mundo de abajo; la Akapacha, el mundo donde estamos, y la Alajpacha, el mundo de donde vienen los muertos, las almas”. Por eso, en esta […]

Preparación de la Mesa de Difunto

$
0
0
Preparación de la Mesa de Difunto La mesa o altar del difunto debe estar preparado para el medio día, pues se dice que las almas llegan el 1 de noviembre justo al mediodía. Su estructura tiene un lenguaje simbólico de color y disposición de los diferentes elementos que la componen. Se coloca un mantel negro […]

Chicha Morada

$
0
0
CHICHA MORADA  se la toma en Todos Santos con los dulces típicos.    Ingredientes : ¾ k de maíz morado 1 piña grande 4 limones 1 taza de azúcar 4 clavos de olor ¾ k manzana para cocinar 1 rama de canela 4 ½ litros de agua    Preparación: En una olla grande hervir el maíz […]
Viewing all 359 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>